miércoles, 1 de diciembre de 2021

PROFESOR MANUEL GUZMÁN:UN GRAN HIJO DE YALAGÜINA

Escrito por (Ramón Mendoza Herrera)
El pasado 23  de noviembre en horas de la mañana, se conoció la triste nueva del definitivo viaje de este mundo del profesor Manuel  de Jesús Guzmán Centeno, un destacado educador madricense y un gran hijo de Yalagüina, su terruño al que tanto amó y en el que ofrendó los mejores días de su vida en el noble ejercicio  de la enseñanza.
Fue uno de los maestros egresados de la Escuela Normal de Estelí en el año 1969,  y ejerció  inicialmente su carrera en  el municipio de Quilalí, del departamento de Nueva Segovia, la continuó en la escuela primaria de Yalagüina y la concluyó   en el Instituto Nacional del mismo municipio, del cual fue docente, director y elemento importante en su fundación.
De naturaleza amistosa, muy sociable, cultivó muchísimas amistades dentro y fuera de Yalagüina, que hoy, con sus familiares y coterráneos,  lamentan su partida porque era un elemento muy apreciado y de merecido reconocimiento en su entorno social.
Contrajo matrimonio con la profesora Lucía del Rosario Lovo, originaria del municipio de Pueblo Nuevo con la que procrearon tres hijos a los que inculcaron valores que han hecho de ellos personas que gozan de gran estimación   y respeto   en la comunidad.
En 2007, cuando conoció sobre la fundación de la naciente revista MUSUNCE, muy entusiasmado se apuntó como uno de nuestros primeros colaboradores y publicó varios escritos, relacionados sobre todo con vivencias propias de Yalagüina, su historia y sus costumbres.  Tiempo después, con gran esfuerzo,  editó su propia revista -“Zonzapote”- que se convirtió en el primer medio escrito publicado en Madriz, fuera de su cabecera departamental.
Algo que caracterizó al profesor Guzmán en los últimos años fue su presencia constante en las redes sociales en las que volcó muchos tips con interesantes y variadas temáticas alusivas sobre todo a la educación, cultura, medio ambiente y vida social de su entorno y del departamento de Madriz, en lo que,  considero, fue una provechosa aplicación de ese medio, que lamentablemente   han malogrado  muchos en su uso.  
Ejemplo de ese positivo accionar  fue la publicación de  mensajes tales como: exhortación a autoridades educativas a no realizar  desfiles largos para no afectar la salud de los niños con el extremado calor; felicitaciones a maestros, estudiantes por la realización de un desfile escolar bien organizado;  recomendaciones –con fundamentos técnicos basados en su vasta  experiencia   docente- para  no incurrir en el error de promover a un niño a segundo grado si no sabe leer ni escribir; aconsejar  a los padres de familia, a  ejercitar  en la escritura y lectura  durante las vacaciones,  a los niños que hayan aprobado su primer grado; incitación a cuidar las fuentes de agua y no destruir la madera verde, así como a juntar esfuerzos las comunidades e instituciones para evitar la destrucción del medio ambiente.  
Algo que cualquiera pasa desapercibido, él lo anotó y publicó –con gran acierto a mi juicio- como fue resaltar la generosidad  del ayudante y chofer del bus de transporte colectivo de don Faustino Cruz, al cobrar 2 o 3 córdobas por trasladar a los niños que van a las escuelas de las comunidades.  Él, no solo relató la vivencia, sino que instó a los demás transportistas a imitar tan loable gesto.
Amante de transmitir estímulos solía expresar   felicitaciones a estudiantes o adultos por sus exitosos logros académicos  o profesionales, así como  apoyar  al movimiento deportivo instando en su momento, a brindar su auspicio   al equipo de fútbol  local cuando se anunció su participación en el campeonato nacional de Tercera División.  No faltaron, por supuesto las anécdotas con tintes humorísticos, como   aquella sobre lo  que le dijo  Roberto Aguirre a un pastor evangélico en el entierro de doña Polita Velásquez.
Su cotidiana presencia en las redes sociales se hizo infaltable y en ellas incluyó sus visitas a los distintos municipios del departamento, sobre todo en las ferias de las festividades patronales. También,  con un dejo de nostalgia,  dejó  constancia por medio de fotografías,  de sus visitas a la Escuela Normal de Estelí, su siempre recordada y amada alma máter donde enriqueció su mente y espíritu con las fuentes nutricias  que lo formaron como un gran educador.
El profesor Manuel Guzmán fue un personaje de múltiples facetas que se incorporó con singular entusiasmo a las diferentes tareas en pro de su querida Yalagüina, de la que fue un hijo dilecto  y, justo es  perpetuar  su memoria no solo  siguiendo su gran ejemplo,  sino bautizando   con su nombre algún centro educativo, por lo mucho que hizo por la superación cultural de su pueblo.

jueves, 10 de junio de 2021

EL ORIGEN DE LA IMAGEN DE SANTA ANA EN YALAGUINA

El origen de la celebración de las fiestas Patronales de Yalagüina, la virgen de Santa Ana está asociada a su aparición en una de las comunidades que hoy lleva su mismo nombre.

Según algunos devotos del municipio de Yalagüina, sin precisar fecha, cuentan que la leyenda ocurrió en un pequeño caserío rural, ubicada a unos cinco kilómetros al noroeste del pueblo de Yalagüina, llamado Cerro "El Bosque". En dicho lugar anteriormente sólo había unas tres casas, una señora del lugar, caminando sola por el camino se encontró una imagen (de la virgen de Santa Ana), asombrada por el hallazgo corrió hasta la parroquia del poblado de Yalagüina, donde entregó la imagen y explico al párroco de la localidad cómo había encontrado la imagen de la virgen. Pasaron unos días apenas, cuando la misma imagen desapareció de la parroquia y fue hallada nuevamente por la misma señora en el mismo lugar. Aún más asombrada, la tomó y la volvió a entregar al sacerdote. Ocurrió lo mismo en una tercera ocasión. Al parecer la virgen según los fieles, quería quedarse en el lugar, pero en el municipio no había patrona, por lo que la señora que la encontró le propuso que se quedara en la parroquia de Yalagüina, a cambio de ponerle el nombre al pequeño caserío por Santa Ana y a partir de ahí, se convirtió en la santa patrona de Yalagüina.
Además, se maneja otra historia respecto al origen de la virgen Santa Ana. Se trata de la traída de la virgen (imagen) al pueblo de Yalagüina por parte de un sacerdote proveniente de El Salvador, tampoco se precisa fecha.
También se dice que fue en el mismo cerro que aparecieron las campanas, luego estas fueron llevadas a la iglesia de Yalagüina.


viernes, 6 de noviembre de 2020

Espanto del Finado Roque

El espanto del finado Roque González
Roque González se crió con su papá, Santos González.
Durante su adolescencia tuvo de novia a Victoria Gómez, familiar muy cercana del Cnel. Santos López. A la mamá de Victoria, le conoció en Yalagüina con el nombre de Chirina.
El papá de Roque, no estuvo de acuerdo con la jalencia de   hijo con esta joven.
Debido a esto el 22 de marzo de 1962, Roque tomó la decisión de vigiarla ese día en el río del pueblo y le pidió que huyeran. Ante la negativa de Victoria, Roque desenfundó una pistola que andaba y le propinó a su novia dos balazos en los costados, muriendo de inmediato. Al ver Roque que Vic toria había muerto, él se hizo un disparo en la sien, muriendo también de inmediato.
Después del entierro, el alma de Roque supuestamente empezó a salir en las noches. Algunos curiosos decían verlo cuando el se metía por un zaguán, precisamente donde vive actualmente doña Cristina Rugama.
Curiosos de Yalagüina, que vieron al finado Roque introducirse donde vivía: Pablo Pérez, Santos Pérez, Candelario Calderón, Rutilio Guzmán, Domingo Gómez
EI espanto empezaba su recorrido a las 10 de la noche desde la entrada del pueblo a la que fue su casa. Las condiciones de aquellos tiempos eran favorables, porque no había z eléctrica. Todo mundo se acostaba temprano. El espanto dejó de salir con el tiempo, después que el padre Barroso (de origen español) roció varias veces con agua bendita el lugar. 
Tomado de Revista Zonzapote. Edición 49. Año 2020.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Origen de la palabra Nicaragua

Flor🌸 y canto🗣🎶
El génesis de 𝑵𝒊𝒄𝒂𝒓𝒂𝒈𝒖𝒂🇳🇮
Del náhuat 《Nic-atl-nahuac》="Hasta aquí (estas aguas o junto a las aguas) los del Anahuac." 
Una profecía conmovía a los antiguos mexicas teotihuacanos a buscar el origen de todo lo creado, lugar del gran "Gemelo precioso", Ometepetl donde residía Omecicoatl. 
Los Nicaraos del 1523 le confesaron a Bobadilla:  " 8 vidas de güegües han pasado desde aquel grande viaje hasta estas tierras..." 
La tierra prometida era una gran laguna, Coapolca (Lago Cocibolca) y en medio dos cerros gemelos (Isla de Ometepe). Junto a este hermoso escenario se establecieron los mexicas que luego de tantas calamidades se habían entregado al patrocinio de los creadores Tamagastad y Cippattoval. 
Ya lo decía un diplomático: "México llega hasta donde Nicaragua toca" 
Felices Fiestas Patrias centroamericanos. 
#FiestasPatrias
#AdmChavaloNica

jueves, 8 de agosto de 2019

DESARROLLO COOPERATIVO EN NICARAGUA

Conceptos Básicos del Cooperativismo
Asociatividad: Mecanismo de cooperación entre personas, organizaciones en donde cada participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto, para la búsqueda de objetivos, oportunidades y metas comunes.
Cooperativismo: Es una doctrina económico social basada en la conformación de asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios según el trabajo que aportan a la actividad de la cooperativa.
Cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
Socio de una cooperativa: Son aquellos inscritos en el Libro de Asociados de la Cooperativa y debidamente inscritos en el Registro Nacional de Cooperativas que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones, de acuerdo al Estatuto y su Reglamento.
Organización: Es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
Trabajo en Equipo: El trabajo en equipo representa una serie de valores que fomenta Comportamientos tales como escuchar y responder constructivamente a los puntos de vista expresados por otros, dando a los demás el beneficio de la duda proveyendo apoyo a quienes 10 necesitan y reconociendo el interés y los logros de los demás.

Solidaridad: Es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros. Entenderemos que es sinónimo de apoyo, respaldo, acompañamiento, ayuda que cuando persigue una causa justa cambia el mundo haciéndolo más digno y justo.

Historia del Cooperativismo
El Cooperativismo es un movimiento social que se ha ido desarrollando con el tiempo, a partir muchos aportes de hombres y mujeres para consolidarse como una forma de organización empresarial. El trabajo que aporta cada socio se convierte en beneficio para él mismo y para el grupo conformado por todos los miembros de la cooperativa.
La idea y la práctica del cooperativismo aplicado a la solución de problemas económicos aparecen en las primeras etapas de la civilización. Muy pronto los hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y servicios indispensables. Así lo manifiesta también nuestra constitución política.
Estudiosos del Cooperativismo, señalan como antecedente, un profundo deseo de organizar la sociedad en una forma más justa y fraternal, eliminando las diferencias de orden económico y por medio de procedimiento de propiedad comunitaria y de trabajo colectivo. Es a partir del siglo XVII, que se empiezan a precisar las características del sistema Cooperativo tanto en las ideas como en las obras.

Cooperativismo en el mundo
Es necesario mencionar la época de la revolución industrial ocurrida en Europa, especialmente en Gran Bretaña, en el período que va desde 1750 a 1850 como una referencia histórica imprescindible. En la ciudad de Rochadle (Inglaterra), dedicada por mucho tiempo a la industria textil, El 24 de octubre de 1844, un grupo de 28 obreros tejedores ingleses, quedaron desempleados por haber participado en una huelga y creo una organización cooperativa de almacén de carácter legal con los aportes de sus integrantes.
El Cooperativismo ataca uno de los conceptos en que se asientan las políticas individualistas' ya que trata de sustituir el incentivo de lucro individual por el concepto del servicio colectivo' sin que esto impida la adopción del cooperativismo en programas socialistas. El Cooperativismo enseña a sumar esfuerzos en favor de beneficios comunes.

A partir de estos, las nuevas formas de cooperación aparecían casi simultáneamente en el campo económico y social, en todos los países de Europa Central y Oriental, las ideas y prácticas cooperativas se extendieron rápidamente; llegando a América del Norte durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX.
Es importante destacar que las cooperativas, desde sus inicios y en su proceso de desarrollo, establecieron diversas formas de integración y fue así como en 1 895 se organizó en Europa la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), institución normadora del Cooperativismo Internacional, que en 1937 se encargó de revisar las reglas de los Pioneros de Rochadle y darles una redacción, hasta llegar a los 7 principios cooperativos que se conocen.
En 1923 el comité ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que cuenta con 100 países, recomendó conmemorar el día internacional de las cooperativas. El 16 de diciembre de 1992, la Asamblea General de la Naciones Unidas, a través de la resolución 4790 decidió que el 1ro de julio de 1995 se celebrara el centenario de la ACI.
Cooperativismo en Latinoamérica
El grupo más desarrollado en lo que a cooperativismo se refiere está constituido por los países del sur: Argentina, Uruguay, Sur de Brasil y Chile. En éste último, el cooperativismo fue desarticulado durante la dictadura del ex presidente, Augusto Pinochet.
El segundo grupo está conformado por: México, Nicaragua, Costa Rica y Puerto Rico, cuyo cooperativismo consiguió ciertos niveles de crecimiento.
El tercer grupo está integrado por los países Andinos: Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. En estos países el cooperativismo llegó a partir de 1930 por lo que se hace un sistema aún nuevo, además de que, básicamente se ha limitado al ahorro y crédito y al consumo como áreas de producción.

Cooperativismo en Nicaragua
El precursor del cooperativismo en Nicaragua fue el General Augusto C. Sandino. Los intentos dc cooperativismo de Sandino surgieron a la luz de la firma dc convenio de paz en febrero de 1933, con el Gobierno de Juan Bautista Sacasa, donde se establecía que todos los hombres integrantes del ejército de Sandino ocuparan la cuenca del rio Coco o nueva Segovia, con el fin de desarrollar la producción agropecuaria en beneficio de sus familias y para el desarrollo del municipio. Esta primera gran cooperativa es la de Wiwilí en la que se cultivó tabaco, granos básicos, se lavó oro y se aserró madera. Este intento de cooperativismo fue eliminado por las patrullas de la guardia Nacional de Somoza García en dos ataques perpetrados el 15 de enero y el 03 de marzo de 1934, fecha en que fue arrasada la cooperativa de Wiwilí y con ello el cooperativismo quedo en el olvido por más de una década.

Años 80 Cooperativismo agrario
La primera etapa de la Revolución fue el florecimiento verdadero del cooperativismo en Nicaragua. La Revolución reconoció en el modelo cooperativo instaurado por Sandino los valores de la solidaridad que identificaban al proceso revolucionario.
El cooperativismo de estos años fue de carácter agrario y formo parte de una estrategia del gobierno revolucionario que asumió un rol protagónico, canalizado el proceso de reforma agraria en formas cooperativas.
Este movimiento cooperativo tuvo acceso al financiamiento bancario a la capacitación y la asistencia técnica pero no se les exigió nada a cambio de manera que las cooperativas no contaban con capital propio, nunca tuvieron aportaciones. En esta etapa se dio un gran crecimiento social del cooperativismo y se crearon las condiciones para el despegue de un pujante movimiento cooperativo, pero fue truncado con el cambio de gobierno en 1990.

Años 90 y 2005 El Cooperativismo y la época Neoliberal
Los años 90 significaron para el cooperativismo nicaragüense un periodo oscuro, se dio una etapa de transición del gobierno revolucionario a un gobierno con políticas neoliberales, acciones que destruyeron a cooperativismo agropecuario en boga, solo algunas cooperativas lograron sobrevivir.
Bajo este nuevo escenario se organizaron cooperativas con formadas por ex trabajadores de empresas públicas, desmovilizados del ejército de la ex contra y de ahí nace aquí un movimiento ligado al sector del transporte.
Segunda Etapa de la Revolución:
Al tomar posesión el GRUN en 2006, se estableció como línea de Gobierno "el tiempo de las cooperativas" en ese sentido las políticas de Gobierno fueron dirigida para el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores y la promoción de la asociatividad y del modelo cooperativo como la alternativa para el desarrollo.
En el 2008 entro en operación el INFOCOOP quien recibió del MITRAB la antigua Dirección de Cooperativas.
En el 2012 buscando como fortalecer y llegar más y de mejor manera a toda la pequeña economía del País, el Gobierno del Comandante Daniel, crea el Ministerio de Economía, Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, y traslada a la Dirección General de Asociatividad de este ministerio las competencias que tenía INFOCOOP en lo referente a la atención a las cooperativas, fiscalización, registros cooperativos y todas las acciones vinculadas a este.

Cronología de las Leyes Cooperativas.
El 23 de julio de 1971 se promulga la primera ley de cooperativas de Nicaragua "Ley General de Cooperativas". Esta ley fue reglamentada por el ministerio del trabajo de la época, en dos partes el 10 y 1 1 de marzo de 1975.
El 25 de enero de 2005 entra en vigencia la ley 499, la actual Ley General de Cooperativas, y con ella se crea un nuevo reglamento, mismo que es promulgado el 18 de marzo de 2005, que se crea un nuevo reglamento para la ley de cooperativas, a través del DECRETO No. 162005, cambia el 1 1 de septiembre de 2007 con la promulgación del Decreto No. 91-2007.
En el año 2012, la Ley 499 "Ley General de cooperativas" comienza a sufrir modificaciones. Con la Ley 804 "Ley de Reforma y Adición a la Ley 290, Ley de Organización, Competencia Y procedimiento del Poder Ejecutivo", con la creación del MEFCCA, la autoridad de aplicación de la Ley deja de ser el INFOCOOP y la asume el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.
Tipos de cooperativas, según la Ley General de Cooperativas, Ley de No. 499
Cooperativas de consumo, agrícolas, de producción y de trabajo, de vivienda, pesquera, de servicio público, culturales, escolares, juveniles y de interés de la población. Cooperativas multisectoriales, cogestión y autogestión, ahorro y crédito.


Asociatividad: La Oportunidad por Descubrir
La globalización económica si bien, por lado, brinda oportunidades de acceso a nuevos mercados, por otro, trae aparejado amenazas que exigen un cambio de estrategias a fin de lograr una mayor eficiencia para afrontar la competencia. En este nuevo escenario, surge la necesidad de diseñar estrategias colectivas no solo como herramienta apropiada para incrementar la competitividad, sino en algunos casos, como única alternativa de supervivencia de las pequeñas empresas y/o los productores individuales. Surge entonces la Asociatividad como uno de los mecanismos de cooperación mediante el cual los pequeños y medianos productores unen sus esfuerzos para enfrentar las dificultades derivadas del proceso de globalización.
Es el modelo asociativo surge como la oportunidad para dar solución a problemas comunes originados fundamentalmente la dificultad de los productores para incorporación de tecnologías, penetrar a nuevos mercados y acceder a la información, entre otros. La Asociatividad permite, a través de la implementación de estrategias colectivas, que los productores individuales alcancen niveles de competitividad similares a los de empresas de mayor envergadura.
Existen cooperativa de diversos tipos dado que la Ley 499 no es limitativa, es así que puede existir cooperativas de diversas actividades tanto de producción como las agropecuarias o de servicios como las de transporte y ahorro y crédito.
Las Cooperativas en Nicaragua están distribuidas en las siguientes principales actividades
Económicas:
Agricultura caza y silvicultura: 2653
Pesca: 453
Transporte: 728
Intermediación Financiera: 523
Industria: 345
Servicios de Comercio: 337
Minas: 61
Valores y Principios del Cooperativismo:
Valores del Cooperativismo:
Democracia: Es cuando los asociados conservan el control de la cooperativa participando en la toma de decisiones en asambleas generales, en órganos sociales por medio de sus representantes o en otros espacios de poder.
Igualdad: Consiste en otorgar el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado sin discriminación de sexo, clase social y capacidad intelectual o física.
Solidaridad: Es la aceptación libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación de mutuo apoyo donde la felicidad depende de la acción colectiva. Es entonces la comunidad de intereses, sentimientos y propósitos.
Transparencia: En una cooperativa hay "transparencia" cuando la información es controlada entre asociados y dirigentes de manera clara, y oportuna.
Equidad: Se refiere a la idea de dar a cada cual lo que se merece o ha ganado según sea su participación o aporte y considerar sus condiciones y características especiales. Es decir, teniendo en cuenta la diferencia.
Honestidad: Es la honradez, la seriedad y la pureza en la conducta de los asociados. La persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar.
Ayuda Mutua: Son instituciones que fomentan la educación continua, mediante la acción conjunta y responsable para mejorar los objetivos principales.

Principios del Cooperativismo:
Libre ingreso y retiro voluntario de los asociados: La cooperación es la expresión económica de la democracia y, por consiguiente, la libertad individual es el jefe de su funcionamiento social.
Control Democrático (un asociado, un voto): Las asociaciones cooperativas se rigen mediante las más limpias y depuradas normas democráticas: libre manifestación de la voluntad de cada persona con igual valor a la de los demás; un hombre, un voto con absoluta independencia del capital, ya que este es servidor y nunca amo; y autonomía frente al Estado, con las únicas limitaciones que la moral y la ley imponen para proteger los intereses de la comunidad.
Voluntariedad Solidaria:
Limitación de interés a las aportaciones de los asociados, si se reconociera alguno:
Equidad, que implica la distribución de excedentes en proporción directa con la participación en las operaciones:
Respeto y defensa de su autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo el gobierno) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.
Educación cooperativa: Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios de la cooperación.
Fomento de la cooperación entre cooperativas: Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen al movimiento cooperativo, trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales e internacionales.
Solidaridad entre los asociados.
Igualdad en derecho y oportunidades para asociados de ambos sexos.

Ventajas del Cooperativismo.
Resolver y enfrentar problemas.
Promover el uso y desarrollo de la complementariedad.
Aprovechar las oportunidades, neutralizar las amenazas, poner a disposición sus fortalezas y disminuir sus debilidades.
Incrementar la Producción y Productividad.
Mayor Poder de Negociación.
Mejora el acceso a tecnologías de productos o procesos y a financiamiento.
Se comparte riesgos, costos y beneficios.
Reducción de Costos.

Condiciones para la Asociatividad:
Confianza
Solidaridad
Colaboración
Compromiso
Responsabilidad


Principales Obstáculos y Dificultades para la Asociatividad.
Desconocimiento de Derechos y de la legalidad.
Desconfianza Individualismo
Oportunismo

sábado, 13 de julio de 2019

APUNTES HISTORICOS DE YALAGUINA DÉCADAS 50 Y 60

DE LAS PULPERÍAS
En estos años, las pulperías que existieron fueron: la de don Santos González, q.e.p.d., ( donde funciona actualmente la Cooperativa, " La Dinámica") la de Rosita Sandres (frente donde vive Isidoro Carrasco) la de Facundo Alfaro, q.e.p.d., (donde vive Felipa Alfaro) la de Encarnación Espinoza, q.e.p.d., exalcalde (actualmente casa de la Dra. Picado) la de Pilar Centeno, q.e.p.d., la de Indalecio Alfaro , q.e.p.d., (donde vive el carismático de César Castillo) la de doña Veneranda Joya , la única pulpería sobreviviente de esos tiempos .En esta pulpería todavía están en las vitrinas brillantina Para mí, desodorante Breck y otras cosas que no volvieron a los expendios.
En estas pulperías no pasaban de vender azúcar, sal y arroz libreado , café molido, pastillas Mejoral, Ganol, Desenfriol, Divina, Aralén, etc. La única pulpería donde vendían helados, ropa, calzado y cobijas era donde doña Rosita Sandres, también gaseosas como: la San José, Pepsi-Cola, Orange Crush, todavía  no existía la Coca Cola. 
DE LOS ESTANCOS
Los dueños de estancos (lugares de expendio de guaro lija) fueron: Candelario González , q.e.p.d., (donde vive el inverosímil de David Sequeira ) Pompilio Rosales ( frente al Mined ) Santos González , Rutilio Guzmán, Visitación Cerros. Ya se
vendía la cerveza Victoria, pero caliente, porque los dueños de estos pequeños expendios, no tenían refrigeradora.
DE LAS CHICHERÍAS
En esos años, Yalagüina era un pueblo famoso, no por las rosquillas, sino porque abundaban la venta de chica con mucho efecto embriagante. Los lugares más populosos de venta de chicha correspondían a: Paulina Sánchez q.e.p.d., (madre de José Calderón y Leonor Sánchez ( madre de Chico Estrada, el taxista) Chica Gómez, q.e.p.d., madre del Cnel. Santos López ( donde vive Melánea Gómez ) Beatriz Pérez, Rosa González, (abuela de Absalón González), Carmen Ponce, (donde vive Arlong Salgado) Paula Centeno, Lucío Gómez, Onofre Vallecillo.
Estas chicherías eran muy visitadas los domingos por los campesinos provenientes de la comunidades y también bastantes tomadores del pueblo.
DE LOS RADIOS
En relación a los radios, los únicos que poseían en esos tiempos : Indalecio Alfaro (papá del historiador Rafael Alfaro), Valentín Tercero, Rutilio Guzmán, Luisa Amelia Aguirre, Facundo Alfaro, Candelaria Carrasco, Encarnación Espinoza. Los radios los compraban donde Luis Irías de Estelí, (recién fallecido) Efraím Ramos y Alfonso Ramos de Ocotal y en los 60, en Somoto donde Nicho Castillo. Las marcas de radio eran: Phillips, Sony, Sanyo. Por medios de estos radios, se escuchaban las pocas emisoras de esos tiempos : Ondas Segovianas (de Estelí)
Radio Francisco Hernández de Córdoba (de Ocotal) Radio Tic-Tac de Chinandega, Radio Centauro y Radio Mundial de Managua, escuchando las radionovelas de Kalimán y de Emiliano Santa Cruz, también se escuchaba la radio Centro de Honduras y a partir de las ocho de la noche, Radio Rebelde de Cuba, cuando este país estaba en la lucha revolucionaria armada.
Con varios contemporáneos recordábamos que las complacencias eran por medio de cartas, porque era muy difícil hacerlo por teléfono.
DE LOS TELEVISORES
Los primeros televisores los tuvieron: Pablo Pérez, marca Itachi, Candelario Castillo, Cristina Rugama y Dorita Urrutia.
Estos reportajes tienen el propósito de recordar a los que vivimos esos tiempos y a los jóvenes para que recuerden como era Yalagüina en esas épocas.
Me satisface mucho la demanda que ha tenido en Yalagüina, el relato de su historia.
Damas de los años 60 y 70 muy conocidas en el municipio. Ileana Aguirre, Emilia Tercero, Veneranda Pérez, Josefana Rosales, Concepción Gómez, Delfina Prado, Ester González, Felipa Alfara, Dominga Pérez Joya, Celia Olivas, Migdalia Guzmán, Teresa Salgado, Rosa Carrasco, Clementina Iglesias, Angélica Prado y otras más.
Tomado de: Revista Zonzapote del profesor Manuel Guzmán

Titulares

PROFESOR MANUEL GUZMÁN:UN GRAN HIJO DE YALAGÜINA

Escrito por (Ramón Mendoza Herrera) El pasado 23  de noviembre en horas de la mañana, se conoció la triste nueva del definitivo viaje de est...