Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2017

Música y bailes tradicionales

Imagen
Segun información de la municipalidad, "en el municipio de Y alagüina, e xi st e po t encial artí s ti c o de a ficionados en la músi c a, poesía, dan z a, pi n tu r a, e t c. Los bailes típi c os son la pol k a, la ma z u r c a y el v als, (de esta ultima existe "Noches de Yalaguina", compuesta por el Sr. Javier Castellón), aunque no e xi st e la ide n tifi c ación c on un baile en particula r .   Tambien se cue n t an c on grupos de dan z a en los c olegios cu y as p r ese n t aciones se r eal i z an pa r a e v e nt os especiales".  Ademas cuenta con el grupo jovenes de danza folklorica y de musica moderna denomiado Santa Ana, manejado por la profesora Sonia Pérez Gómez, quienes hacen presentaciones en eventos importantes del municipio y representan al mismo en eventos departamentales y nacionales. En relacion a los grupos de música, encontramos grupos conformados por miembros de las comarcas de Cofradia, El Terr...

Gastronomía de Yalagüina

COMIDAS Y BEBIDAS Las c omidas y bebidas típi c as del pueblo son t ambién par t e de su cultu r a y se deben p r ese r v ar pa r a las g ene r aciones futu r as. Es impor t a nt e señalar que las c omidas se e st ablecen por p e ríodos, p or ejemplo: Mar z o y Abril (prinicipalmente en Semana Sa n t a,  se preparan los t amales pisques, t or t as de pes c ado en sopas, almiba r es c omo r osquillas en miel, jo c o t es en miel, buñuelos, y se a c o s tumb r a a hornar r osquillas de cuajada y a que las t r adicionales son a base de queso. Pinol c ocido y crudo, (Tiste), posol, sosol k a y la chicha bruja. M a y o: Guiso de la flor de Iso t e y de piñuela. Julio y A g o st o: T odo lo deri v ado del maíz ( t amales dulces, mo n tu c as, güirilas, at ol, elo t es c ocidos y esqui t e. Diciemb r e: Na ca t amales, g allinas rellena, asados de ce r do y r es. En este municipio se llevan a cabo ferias del m...

Las fiestas patronales de Yalagüina

En el municipio de Yalagüina, el 26 de julio de cada año se celebran  las fiestas patronales en honor a la patrona del Municipio, la “Virgen de Santa Ana” donde se realizan diferentes actividades: baile de la gigantona, carreras de cinta, carreras de pato, palo lucio, el chancho (cerdo) encebado, corridas de toros y por la noche gran fiesta danzante, donde jóvenes y adultos engalanados ven coronar a la reina de las fiestas patronales.  La primera reina de la fiesta patronales fue la señorita Rosario el faro González en el año 1970 durante un evento realizado por los profesores Manuel Gómez Vallecillo, Argentina Mejía y Rosario Cáceres.