COMIDAS Y BEBIDAS
Las comidas y bebidas típicas del pueblo son también parte de su cultura y se deben preservar para las generaciones futuras.
Es importante señalar que las comidas se establecen por períodos, por ejemplo:
- Marzo y Abril (prinicipalmente en Semana Santa, se preparan los tamales pisques, tortas de pescado en sopas, almibares como rosquillas en miel, jocotes en miel, buñuelos, y se acostumbra a hornar rosquillas de cuajada ya que las tradicionales son a base de queso. Pinol cocido y crudo, (Tiste), posol, sosolka y la chicha bruja.
- Mayo: Guiso de la flor de Isote y de piñuela.
- Julio y Agosto: Todo lo derivado del maíz (tamales dulces, montucas, güirilas, atol, elotes cocidos y esquite.
- Diciembre: Nacatamales, gallinas rellena, asados de cerdo y res.
En este municipio se llevan a cabo ferias del maíz, en donde los pobladores participan activamente en la preparación de los alimentos a base de maíz tales como chicha bruja, tamales, atol, güirilas, nacatamales, montucas, pinol, arroz con leche, entre otros.
para la realización de estas ferias y otras de artesarias,
El municipio de Yalaguina cuenta con un parque de ferias construido en el año 2016 con el objetivo de promover los productos que preparan los pequeños negocios.
0 Comentarios