Entradas

El Mitico Cerro Sonzapote

Imagen
Cascacada Cerro Zonzapote, tomada en 2018 por Elmerson Zeledon El cerro mítico y emblemático Algunos pobladores de esas épocas cuentan que les salió la Cegua al pie del pozo y al escuchar las carcajadas de este espanto, les ha dado hasta calentura arriba de 40 grados, durante toda la semana. El valor sentimental que este maravilloso cerro tiene, consiste fundamentalmente en que los yalagüinenses, cuando deseamos que una persona se quede a vivir en el poblado, le aplicamos una metodología perfecta, la dosis adecuada del agua del cerro “El Sonzapote”. El propósito de la municipalidad es  convertir este cerro en un parque natural, por lo que ha hecho inversiones para rehabilitar las condiciones de acceso y la infraestructura, rescatando así el pozo de donde proviene la fuente de agua con poderes míticos. Este cerro, se encuentra el este del poblado urbano de Yalag ü ina, distante a medio kilómetro. Tiene un área actual de 5 manzanas, propiedad de la municipa...

La verdadera independencia de Nicaragua.

Nicaragua logra su verdadera independencia como Estado el  3 0 de abril  de  1838  y no el el 15 de septiembre de 1821.  Sería bueno celebrar la fecha de la independencia como país el 30 de abril.

Origen del nombre de Nicaragua

El origen del nombre   Nicaragua   no está del todo claro, y aún hoy divide a los historiadores y estudiosos del lenguaje. Según una versión, proviene del   náhuatl   nic-anahuac   ( hasta aquí los de anahuac ), otra versión, considera que proviene de una voz   maya . Existe, entre otras, la más difundida versión aunque también la menos respaldada por los expertos, según la cual el nombre " Nicaragua " se deriva del nombre de   Nicarao , quien supuestamente fue un jefe amerindio asentado en el territorio del actual   departamento de Rivas   que recibió a los primeros conquistadores españoles a orillas del actual   Lago Cocibolca , de Granada o Gran Lago de Nicaragua, al que   Gil González Dávila   llamó " la Mar dulce ".

DATOS DE LA POBLACION DE YALAGUINA

Imagen
DATOS DE POBLACION DEL MUNICIPIO DE YALAGUINA SEGMENTADOS POR AREA URBANA Y RURAL Y SEXO.

Derroteros de Yalaguina

Y alagüina – T o t o g alpa Inicia desde el Cer r o El F r aile (922 m ts). Sigue el lími t e en di r ección sude st e 3.5 K m. ha s t a la i nt e r sección de la queb r ada de Sabana G r ande y la c ar r e t e r a panameri c ana. Co n tinua sob r e dicha queb r ada ha s t a su c o n fluencia, ha s t a la queb r ada el C o y oli t o , siguiendo sob r e e st a ha s t a su c o n fluencia c on queb r ada La Mu t a, sob r e la que c o n tinua ha s t a su c onfluencia c on queb r ada de Cu y alí en la c omunidad del Ca r men, pu nt o final del lími t e. Y alagüina- P ala c agüina Se inicia en la c o n fluencia de queb r ada la Mu t a y queb r ada Cu y alí en la lo c alidad El Carmen. El limi t e c o n tinua en di r ección sur oe st e 4.1 K m. pasándose por una el e v ación de 683 m, cer r o El Jiquil e t e (763m), ha s t a lle g ar al Cer r o La Aceituna (845m), lue g o gi r a en di r ección su...

Flora y Fauna del municipio

Flora y Fauna del municipio El Municipio de Yalagüina posee una vegetación casi desértica, compuesta principalmente de malezas tacotales. Se encuentran, en áreas muy reducidas, árboles de pino en algunas áreas rurales como las comunidades de las Cruces, Río Abajo, la Muta. Se encuentran cedros y caobas en la montaña de la comunidad del Chagüite, y en otras áreas, arbustos y pastos naturales. Flora del municipio La v e g e t ación del municipio es pob r e y e st á c ompue st a principalme nt e de mal e z as y t a c o t ales, c on una mínima p r esencia de pino y c aoba. En el c aso de los bosques, e s t os han sufrido un despale indiscriminado de s tru y endo el hábi ta t de la f auna. La f abri c ación de ladrillos y t ejas principalme nt e a la orilla de cuen c as de ríos y queb r adas ha desequilib r ado y a f ec t ado el cu r so de las aguas y así el c r ecimie nt o de la v e g e t ación. A esto se le agrega el uso diario de le...