Cuenta el futuro coronel Santos López que el pertenecía al Coro de Ángeles, integrado por muchachos entre los 13 y 16 años. El pelotón se componía de 50, divididos en tres grupos. Uno dirigido por el coronel Ferdinando Quintero, el segundo por el coronel José León Díaz y el tercero por el coronel Juan Agustín Tinoco. Se les encargaba cuidar el campamento, desinfestar la ropa de la tropa, llevar correspondencia, salir a poner emboscadas, carga las municiones y llevar el agua a las trincheras, "aguateros" les decían. El tercer pelotón tenía dos grupos: "Cuadro Negro" y "Los Palmazones". Este nombre por dos jóvenes hermanos, así conocidos por la tropa, que fueron capturados por los marinos norteamericanos y cruelmente asesinados. De estos grupos sacó el general Sandino, en el transcurso de su lucha, a la mayoría de los jefes. Las condiciones eran muy duras, descalzos, medio desnudos, con el tremendo frío. Cuando llegaban al cuartel General, "mitigáb...
Comentarios
Publicar un comentario