Entradas

PROFESOR MANUEL GUZMÁN:UN GRAN HIJO DE YALAGÜINA

Imagen
Escrito por (Ramón Mendoza Herrera) El pasado 23  de noviembre en horas de la mañana, se conoció la triste nueva del definitivo viaje de este mundo del profesor Manuel  de Jesús Guzmán Centeno, un destacado educador madricense y un gran hijo de Yalagüina, su terruño al que tanto amó y en el que ofrendó los mejores días de su vida en el noble ejercicio  de la enseñanza. Fue uno de los maestros egresados de la Escuela Normal de Estelí en el año 1969,  y ejerció  inicialmente su carrera en  el municipio de Quilalí, del departamento de Nueva Segovia, la continuó en la escuela primaria de Yalagüina y la concluyó   en el Instituto Nacional del mismo municipio, del cual fue docente, director y elemento importante en su fundación. De naturaleza amistosa, muy sociable, cultivó muchísimas amistades dentro y fuera de Yalagüina, que hoy, con sus familiares y coterráneos,  lamentan su partida porque era un elemento muy apreciado y de merecido reconocimien...

EL ORIGEN DE LA IMAGEN DE SANTA ANA EN YALAGUINA

El origen de la celebración de las fiestas Patronales de Yalagüina, la virgen de Santa Ana está asociada a su aparición en una de las comunidades que hoy lleva su mismo nombre. Según algunos devotos del municipio de Yalagüina, sin precisar fecha, cuentan que la leyenda ocurrió en un pequeño caserío rural, ubicada a unos cinco kilómetros al noroeste del pueblo de Yalagüina, llamado Cerro "El Bosque". En dicho lugar anteriormente sólo había unas tres casas, una señora del lugar, caminando sola por el camino se encontró una imagen (de la virgen de Santa Ana), asombrada por el hallazgo corrió hasta la parroquia del poblado de Yalagüina, donde entregó la imagen y explico al párroco de la localidad cómo había encontrado la imagen de la virgen. Pasaron unos días apenas, cuando la misma imagen desapareció de la parroquia y fue hallada nuevamente por la misma señora en el mismo lugar. Aún más asombrada, la tomó y la volvió a entregar al sacerdote. Ocurrió lo mismo en una tercera o...

Espanto del Finado Roque

El espanto del finado Roque González Roque González se crió con su papá, Santos González. Durante su adolescencia tuvo de novia a Victoria Gómez, familiar muy cercana del Cnel. Santos López. A la mamá de Victoria, le conoció en Yalagüina con el nombre de Chirina. El papá de Roque, no estuvo de acuerdo con la jalencia de   hijo con esta joven. Debido a esto el 22 de marzo de 1962, Roque tomó la decisión de vigiarla ese día en el río del pueblo y le pidió que huyeran. Ante la negativa de Victoria, Roque desenfundó una pistola que andaba y le propinó a su novia dos balazos en los costados, muriendo de inmediato. Al ver Roque que Vic toria había muerto, él se hizo un disparo en la sien, muriendo también de inmediato. Después del entierro, el alma de Roque supuestamente empezó a salir en las noches. Algunos curiosos decían verlo cuando el se metía por un zaguán, precisamente donde vive actualmente doña Cristina Rugama. Curiosos de Yalagüina, que vieron al finado Roque introducirse ...

Origen de la palabra Nicaragua

Flor🌸 y canto🗣🎶 El génesis de 𝑵𝒊𝒄𝒂𝒓𝒂𝒈𝒖𝒂🇳🇮 Del náhuat 《Nic-atl-nahuac》="Hasta aquí (estas aguas o junto a las aguas) los del Anahuac."  Una profecía conmovía a los antiguos mexicas teotihuacanos a buscar el origen de todo lo creado, lugar del gran "Gemelo precioso", Ometepetl donde residía Omecicoatl.  Los Nicaraos del 1523 le confesaron a Bobadilla:  " 8 vidas de güegües han pasado desde aquel grande viaje hasta estas tierras..."  La tierra prometida era una gran laguna, Coapolca (Lago Cocibolca) y en medio dos cerros gemelos (Isla de Ometepe). Junto a este hermoso escenario se establecieron los mexicas que luego de tantas calamidades se habían entregado al patrocinio de los creadores Tamagastad y Cippattoval.  Ya lo decía un diplomático: "México llega hasta donde Nicaragua toca"  Felices Fiestas Patrias centroamericanos.  #FiestasPatrias #AdmChavaloNica

DESARROLLO COOPERATIVO EN NICARAGUA

Conceptos Básicos del Cooperativismo Asociatividad: Mecanismo de cooperación entre personas, organizaciones en donde cada participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto, para la búsqueda de objetivos, oportunidades y metas comunes. Cooperativismo: Es una doctrina económico social basada en la conformación de asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios según el trabajo que aportan a la actividad de la cooperativa. Cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Socio de una cooperativa: Son aquellos inscritos en el Libro de Asociados de la Cooperativa y debidamente inscritos en el Registro Nacional de Cooperativas que no tengan suspendidos sus derechos y se e...

AVANCE MABE SANTA ANA

Imagen

APUNTES HISTORICOS DE YALAGUINA DÉCADAS 50 Y 60

DE LAS PULPERÍAS En estos años, las pulperías que existieron fueron: la de don Santos González, q.e.p.d., ( donde funciona actualmente la Cooperativa, " La Dinámica") la de Rosita Sandres (frente donde vive Isidoro Carrasco) la de Facundo Alfaro, q.e.p.d., (donde vive Felipa Alfaro) la de Encarnación Espinoza, q.e.p.d., exalcalde (actualmente casa de la Dra. Picado) la de Pilar Centeno, q.e.p.d., la de Indalecio Alfaro , q.e.p.d., (donde vive el carismático de César Castillo) la de doña Veneranda Joya , la única pulpería sobreviviente de esos tiempos .En esta pulpería todavía están en las vitrinas brillantina Para mí, desodorante Breck y otras cosas que no volvieron a los expendios. En estas pulperías no pasaban de vender azúcar, sal y arroz libreado , café molido, pastillas Mejoral, Ganol, Desenfriol, Divina, Aralén, etc. La única pulpería donde vendían helados, ropa, calzado...